¿Puedo usar el formato de imagen AVIF en mi sitio WordPress?
Este tutorial abarca los siguientes temas:
Si te has estado preguntando si puedes usar el formato de imagen AVIF en tu sitio de WordPress, ¡la respuesta es sí!
Las imágenes son vitales para cualquier sitio web. Mejoran la experiencia del usuario, aumentan la interacción y contribuyen al SEO. Sin embargo, los archivos de imagen grandes pueden ralentizar el sitio, lo que afecta negativamente los tiempos de carga y el rendimiento general.
Aquí es donde entra en juego el formato AVIF. AVIF es un formato de imagen moderno que logra una eficiencia de compresión superior al tiempo que ofrece imágenes de alta calidad.
En este artículo, explicaremos qué son las imágenes AVIF y las ventajas de usar este formato de archivo. Además, te daremos algunos consejos valiosos sobre por qué deberías usar este nuevo formato de imagen y cómo hacerlo en WordPress.
¿Qué es el formato de imagen AVIF?
AVIF (AV1 Image File Format) es un formato de archivo de imagen de última generación desarrollado por la Alliance for Open Media. Se basa en el códec de vídeo AV1 y está diseñado para ofrecer una compresión de imagen superior, manteniendo al mismo tiempo una alta calidad visual.
Ventajas de usar el formato de archivo de imagen AVIF
AVIF ofrece numerosas ventajas que lo convierten en un firme candidato para reemplazar formatos de imagen antiguos. Su compresión superior, transparencia mejorada y su capacidad de adaptación al futuro contribuyen a una experiencia web más rápida y eficiente.
Cambiar a imágenes AVIF puede proporcionar múltiples beneficios para su sitio web:
1. Archivos más pequeños sin pérdida de calidad
El formato de archivo AVIF suele reducir el tamaño de las imágenes un 50 % con respecto a los archivos JPEG equivalentes, e incluso un 30 % con respecto a los archivos WebP, manteniendo el mismo nivel de detalle. AVIF logra esto gracias a técnicas avanzadas de compresión como la predicción intra fotograma, la codificación por transformada, la codificación por entropía y la cuantificación adaptativa.
Los tamaños de archivo más pequeños y la alta calidad de imagen dan como resultado velocidades de carga de página más rápidas, lo que mejora la experiencia del usuario y las clasificaciones SEO.
2. Mejora del rendimiento del sitio web y de las métricas web básicas
Google considera la velocidad de carga de la página y la optimización de imágenes como factores de posicionamiento. Reducir el tamaño de las imágenes con el formato AVIF hará que tu sitio cargue más rápido, mejorando así las Mínimas Web Principales.
Métricas como Largest Contentful Paint (LCP) e Interaction to Next Paint (INP) están estrechamente relacionadas con el contenido de las imágenes e impactan en las clasificaciones de búsqueda.
3. Mejor optimización móvil
Dado que más de la mitad del tráfico web mundial proviene de dispositivos móviles, es fundamental contar con imágenes ligeras. AVIF ayuda a mejorar los tiempos de carga en redes lentas y reduce el consumo de ancho de banda.
AVIF también admite streaming adaptativo, que permite ofrecer imágenes en diferentes resoluciones según el dispositivo del usuario y las condiciones de la red. Esto mejora aún más el rendimiento de la imagen en plataformas móviles.
4. Transparencia superior y compatibilidad con HDR
AVIF admite funciones como transparencia (canales alfa) y alto rango dinámico (HDR), que mejoran la presentación visual, especialmente para pantallas de alta resolución.
Permite que las imágenes mantengan una mayor profundidad de color y un mejor contraste, lo que lo hace ideal para pantallas modernas. Esto incluye monitores compatibles con OLED y HDR. Además, la gestión avanzada del color de AVIF garantiza que las imágenes se vean más vibrantes y realistas en diferentes dispositivos y navegadores.
5. Formato a prueba de futuro
Con el respaldo de importantes empresas tecnológicas como Google, Mozilla y Netflix, AVIF se convertirá en el formato de archivo de imagen dominante en la web. Cada vez más plataformas, sistemas de gestión de contenido y herramientas gráficas adoptan AVIF, y su uso seguirá creciendo.
A medida que más plataformas adoptan AVIF, es fundamental comprender por qué deberías utilizar este formato para tu sitio de WordPress.
¿Por qué debería usar el formato AVIF?
El uso de formatos de imagen AVIF en tu sitio de WordPress puede mejorar significativamente el rendimiento, el SEO y la experiencia del usuario.
He aquí por qué vale la pena considerarlo:
- A Google le encantan los sitios web rápidos. El tamaño de archivo AVIF más pequeño ayuda a mejorar el tiempo de carga de tu sitio, lo que puede mejorar tu clasificación en las búsquedas.
- Mejor experiencia de usuario. Unos tiempos de carga más rápidos se traducen en tasas de rebote más bajas y una mayor interacción.
- Ahorro de ancho de banda. AVIF reduce la carga del servidor y los costos de transferencia de datos.
- Compatibilidad con WordPress. Con la compatibilidad con AVIF disponible en WordPress 6.5 y versiones posteriores, cambiar es más fácil que nunca.
Compatibilidad con AVIF
Antes de cambiar a AVIF, es importante comprender dónde y cómo se admite:
1. Compatibilidad con navegadores
Los principales navegadores web, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Opera, ahora admiten imágenes AVIF. Sin embargo, Safari aún ofrece compatibilidad limitada con AVIF. Para garantizar la compatibilidad, WordPress permite usar imágenes de respaldo para navegadores que aún no son compatibles con AVIF.
2. Soporte para WordPress
A partir de WordPress 6.5, la compatibilidad con el formato de imagen AVIF está integrada. Esto significa que puedes subir imágenes AVIF igual que JPEG o PNG.
3. Beneficios de la carga diferida
WordPress aplica automáticamente la carga diferida a las imágenes AVIF, mejorando la velocidad de carga al cargar las imágenes solo cuando están a punto de aparecer en la pantalla.
Dado que AVIF reduce el tamaño de la imagen sin perder calidad, su sitio web se cargará más rápido y consumirá menos espacio de almacenamiento en su servidor de alojamiento.
Cómo usar imágenes AVIF en WordPress
Si tu sitio de WordPress está alojado en SiteGround, usar imágenes AVIF es muy sencillo. Sigue estos pasos:
Paso 1: Comprueba tu versión de WordPress
Verifica si tu sitio web utiliza WordPress 6.5 o una versión posterior. Si usas una versión anterior, actualízala para habilitar la compatibilidad con AVIF.

Paso 2: Verifica tu versión y configuración de PHP
Para que la compatibilidad con AVIF funcione correctamente, asegúrate de que:
- Tu sitio está ejecutando PHP 8 o más reciente.

- La extensión PHP Imagick está habilitada en tu hosting de SiteGround.

Paso 3: Subir imágenes AVIF
Una vez que tu WordPress esté actualizado, podrás cargar archivos AVIF tal como lo harías con imágenes PNG o JPG.
Paso 4: Probar la compatibilidad del navegador
Dado que algunos navegadores (como Safari) pueden no ser compatibles aún con AVIF, considere usar un complemento que proporcione imágenes de respaldo para garantizar la compatibilidad en todos los dispositivos.
Paso 5: Optimizar las imágenes para su uso en la web
Aunque AVIF está altamente optimizado, puedes mejorar aún más el rendimiento con el plugin SiteGround Speed Optimizer. Este plugin ayuda a:
- Comprime automáticamente imágenes AVIF sin perder calidad.
- Ofrecer imágenes optimizadas según la compatibilidad del navegador.
Habilite el almacenamiento en caché para tiempos de carga más rápidos.
- Mejore la velocidad general del sitio web con ajustes de rendimiento adicionales.
Resumen
AVIF está revolucionando el mundo de las imágenes web. Con una compresión superior, archivos más pequeños y una alta calidad de imagen, es un formato imprescindible para los sitios web modernos de WordPress. Ahora que WordPress es compatible con AVIF, cambiar a AVIF es más fácil que nunca: solo tienes que verificar que tu sitio esté actualizado y configurado correctamente.
Si ejecutas tu sitio de WordPress en SiteGround, habilitar imágenes AVIF puede mejorar el rendimiento de tu sitio web y las clasificaciones SEO.
¡Comienza a usar AVIF hoy y haz que tu sitio sea más rápido, más eficiente y preparado para el futuro!